Diferencias entre WordPress.com y WordPress.org

Si tienes pensado crear un nuevo sitio web, es posible que tu primera opción WordPress. Este CMS surgió el 27 de mayo de 2003, pensado para crear cualquier tipo de web. Aunque al principio fue popular para crear blogs, con el paso del tiempo se convirtió en uno de los grandes líderes para crear webs empresariales.

Una de las primeras cosas que descubrirás es que existen WordPress.com y WordPress.org. ¿Son lo mismo? ¿Qué diferencias hay entre ambos dominios? Aunque suenan similares, la realidad es que no son lo mismo. Hoy analizo sus diferencias, para que sepas qué opción es mejor para ti.

WordPress.com vs WordPress.org

En primer lugar, debes tener claras dos cosas:

  • WordPress.com es una plataforma gratuita -aunque con planes de pago- para tener un blog en la nube. Es más básico.
  • En WordPress.org tienes tu propio servicio de hosting contratado a mayores, con mayor personalización e instalación de plugins. Es más profesional.

Veamos una a una las diferencias entre WordPress.com vs WordPress.org:

Alojamiento, ¿de pago o gratuito?

En WordPress.com el alojamiento es gratuito. Claro que, tiene una serie de limitaciones, entre ellas:

  • No permite personalizar el nombre de dominio.
  • No ofrecen soporte.
  • No puedes instalar plugins.
  • Personalización de los themes limitada y escasa.

Además, muestra anuncios. Estos anuncios de publicidad pueden variar en función de la ubicación, el historial o el contenido de la página. El problema es que no sólo no obtienes ingresos por la publicidad, sino que puede afectar a la imagen de tu sitio. Al tener anuncios, podría afectar a la experiencia del usuario y transmitir una imagen menos profesional. En cualquier caso, pagando puedes quitar los anuncios de WordPress.

Si eliges WordPress.org el alojamiento lo contratas con el proveedor de hosting que tú quieras. Es decir, de pago. A cambio, no tienes que lidiar con las limitaciones comentadas ni con los anuncios de publicidad nativos de WordPress. Tienes libertad para gestionarlo como quieras.

Dominio, ¿lo puedo personalizar?

Otra de las diferencias entre WordPress.com y WordPress.org la encontramos en el dominio. El plan gratis de WordPress.com te da un subdominio sin coste, pero que no se puede personalizar. Es algo así como «nombrededominio.wordpress.com».

En el caso de que quieras tener un dominio personalizado (como es en mi caso con «asistentewp.com«), entonces tendrás que contratar tu propio servicio de alojamiento en WordPress.org o bien un plan de pago en WordPress.com. Una vez más, la personalización tiene un coste.

Soporte técnico

Al ser gratis, WordPress.com no ofrece soporte técnico personalizado. La buena noticia es que detrás hay una comunidad muy grande y es posible que encuentres respuesta a todas tus dudas.

En los foros de la comunidad encontrarás ayuda sobre themes, plugins, seguridad y todo lo que necesites. Eso sí, ten en cuenta que desde que publicas una duda pueden tardar días hasta que te respondan. Aún así, si no te es suficiente y necesitas soporte a medida, puedes contratar un plan de pago en WordPress.com.

Si utilizas WordPress.org tendrás a tu disposición no solo los mismos foros de la comunidad de forma libre, sino también el soporte técnico de tu servicio de hosting. Pero ojo, porque dependiendo del hosting pueden ayudarte o no con WordPress.

Plugins

Con la versión gratuita de WordPress.com no puedes instalar plugins. Tendrás que migrar a un plan de pago si quieres instalar plugins y huir de las limitaciones que ofrece de base.

En cambio, si usas WordPress.org, podrás instalar los plugins que quieras. Tú tienes el control.

Temas

Con el plan gratuito de WordPress.com puedes elegir entre themes gratuitos, con una personalización limitada. Sin embargo, en los planes de pago hay más opciones de temas y personalización. Todo depende de lo que necesites, a corto y a largo plazo.

Si optas por una instalación de WordPress.org, una vez más tienes vía libre. Podrás instalar el tema que quieras, ya sea de pago o gratis, y hacer todos los cambios que necesites para que la web quede 100% como quieras.

Mantenimiento de los plugins y backups

En la versión gratuita de WordPress.com no tienes backups. Si pagas, las copias de seguridad se hacen con el plugin Jetpack (que es bastante malo y ralentiza el sitio). Además, no hace las copias completas, algunos directorios se los salta. Vamos, que no es lo ideal.

En el caso de WordPress.org, para bien o para mal, todo es responsabilidad tuya. Normalmente, el propio servicio de hosting ofrece las copias de seguridad. Aunque también puedes gestionarlo con un plugin de backups, como WPvivid.

Luego, desde la versión 5.5 de WordPress las actualizaciones automáticas vienen activadas por defecto en las instalaciones nuevas.

Optimización SEO

Con el paso de los años, el posicionamiento SEO se ha convertido en imprescindible a la hora de posicionar un sitio en Internet. El plan gratuito de WordPress.com no permite añadir plugins o herramientas para optimizar el SEO. Si quieres hacerlo tendrás que pasarte a un plan de pago.

Si tienes tu alojamiento con WordPress.org, podrás instalar los plugins de SEO que quieras desde el repositorio oficial. Además, tendrás más libertad de movimientos para toquetear la web y optimizarla.

Publicidad

Como imaginas, lo gratis no siempre es del todo gratis, tiene un coste. En este caso, el plan gratuito de WordPress.com muestra el logo y publicidad. Si quieres eliminarlo, tendrás que pasar por caja. Una vez más tienes dos opciones: o eliges un plan de pago o bien instalas tu WordPress.org en otro proveedor de hosting.

Monetización del sitio web

Crear un sitio web y monetizarlo es algo habitual. Sin embargo, esto no podrás hacerlo con el plan free de WordPress.com. No podrás ni aceptar pagos ni monetizar tu sitio a no ser que llegues a un cierto nivel de visitas.

Si quieres poder monetizar tu sitio desde el primer día, tendrás que migrar a un plan de pago o bien tener tu propio hosting con WordPress.org. Así tendrás total libertad para monetizar tu web. Por ejemplo, puedes instalar el plugin de WooCommerce para vender productos online o instalar AAWP para hacer afiliación de Amazon. Tienes tantas posibilidades como quieras.

¿Cómo funciona la instalación?

Otra importante diferencia entre WP.org y WP.com tiene que ver con la instalación. Para novatos, WordPress.com es ideal, porque no tienes que instalar nada. Simplemente te registras y ya tienes una web lista para personalizar a tu gusto.

Sin embargo, con WordPress.org tienes que instalarlo tú mismo. La buena noticia es que hoy en día los hosting ya te permiten instalarlo con 1 click y es bastante fácil. Le das y al rato tienes la base creada y lista para personalizar.

Entonces: ¿elijo WordPress.com o WordPress.org?

Ahora que conoces mejor las diferencias entre WordPress.com vs WordPress.org, seguro que en tu cabeza ya has tomado una decisión sobre cuál elegir para tu proyecto. Al final, no es lo mismo tener un pequeño blog que una web empresarial.

Si todavía tienes dudas, quédate con lo siguiente:

  • WordPress.com solo es interesante para el que quiere un blog muy básico, sin pagar nada y sin complicarse la vida. No tienes que descargar nada, simplemente te registras y listo.
  • Con WordPress.org tienes total libertad para crear tu web y es tuya. Es la solución ideal si quieres crear una web sin límites o una tienda online profesional, a medida.

¿Es interesante una solución intermedia? WordPress.com de pago podría ser un término medio entre ambas soluciones. Sin embargo, considero que no vale la pena pagar por ningún plan de WordPress.com. Al final, en precio y en posibilidades te sale más a cuenta WordPress.org y la web es tuya. Te pertenece.

¿Te han quedado más claras las diferencias entre WordPress.com vs WordPress.org? Si no sabes por dónde empezar y quieres que te eche un cable, echa un ojo a mi servicio de asesoría de WordPress.

Si ves un enlace de afiliado, te garantizo que es de un producto o servicio que realmente vale la pena. A diferencia de otras webs, aquí no se promociona nada solo porque paga más.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *