Hospedaje o alojamiento («hosting»)

< Volver a glosario

El alojamiento, hospedaje o, en inglés, hosting es el servicio que permite almacenar los archivos y bases de datos de tu sitio web para que esté disponible en Internet las 24 horas del día. Básicamente, es el espacio que alquilas en un servidor para que otros puedan acceder a tu página en cualquier momento.

Para tener una web, lo primero que necesitas es un dominio y un hosting. El dominio es la dirección web (por ejemplo, tusitio.com), mientras que el hosting es el lugar donde se guardan todos los archivos y datos de la web. Su compra es totalmente imprescindible para poder tener tu página web en Internet. Son dos gastos fijos a los que tendrás que hacer frente periódicamente para mantener tu proyecto.

En el momento de contratar el hosting, encontrarás distintos planes. Es importante que elijas el plan de hosting que mejor se adapte a las necesidades de tu web, según el ancho de banda, almacenamiento o capacidad de procesamiento que necesites. También hay proveedores de alojamiento específicos para WordPress, para proyectos más básicos o tiendas online. Cada mes o año, podrás aumentar o reducir el plan contratado si tus necesidades cambian.

Existen varios tipos de hosting:

  • Alojamiento compartido: Es el más económico y fácil de usar. Varios sitios web comparten los recursos de un mismo servidor. Es ideal para blogs personales, pequeñas empresas y proyectos con tráfico bajo o moderado.
  • Alojamiento gestionado/administrado de WordPress: Este tipo de alojamiento está indicado para empresas o individuales que no tienen ni tiempo ni ganas de ocuparse de la parte técnica y/o webs con alto tráfico de usuarios para las que el alojamiento compartido se queda corto.
  • Servidor privado virtual (VPS): Un servidor físico se divide en varios entornos virtuales independientes. Ofrece más recursos y control que los anteriores, pero sin el coste de un servidor dedicado. Es adecuado para sitios con tráfico medio-alto o que necesitan configuraciones personalizadas.
  • Servidor dedicado: Un servidor entero exclusivo para tu web. Ofrece el máximo rendimiento, seguridad y control, pero también es la opción más cara y requiere conocimientos técnicos avanzados. Se usa para sitios de alto tráfico, grandes tiendas online o aplicaciones empresariales.

Si tienes varios dominios, puedes almacenar sus correspondientes webs en el mismo hosting, siempre y cuando los recursos (CPU, RAM, disco duro…) y tu plan contratado lo permitan. Es cómodo y factible, sobre todo si tienes varios proyectos pequeños.

Para los principiantes en WordPress, es recomendable elegir un hosting que ofrezca instalación en un clic, lo que facilita enormemente la puesta en marcha del sitio. Además, es importante que el proveedor ofrezca soporte técnico de calidad y la posibilidad de realizar copias de seguridad automáticas, ya que esto puede ahorrarte muchos problemas en caso de fallos o ataques.